NOTICIAS
Vacante
para realizar Tesina o Trabajo Final de grado
Tema: “Seguridad, vida útil y potenciación
de un fermento láctico para elaborar panes sin
gluten”
Destinado a la realización de Tesina de Lic. en
Biotecnología o Trabajo Final de Lic. en Química,
de Lic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos o
de carreras afines
Lugar de trabajo: Instituto de Lactología Industrial
(INLAIN, UNL-CONICET), Facultad de Ingeniería Química.
Santiago del Estero 2829, Santa Fe.
Directores: Dra. María Luján Capra, Dra.
Daniela M. Guglielmotti
Los interesados enviar CV, grado de avance en la carrera
y certificado analítico indicando promedio con
y sin aplazos, a mcapra@fbcb.unl.edu.ar
(Ma. Luján Capra) y dgugliel@fiq.unl.edu.ar
(Daniela Guglielmotti).
En el asunto colocar: Postulante a TF grado
Fecha límite: 8 de agosto de 2022
|
Vacante
para realizar Tesina en Biotecnología, Trabajo
Final en L.Q y/o LCTA
Tema de estudio: “Modificación de la grasa
de leche por acción de lipasas: caracterización
y optimización. Aplicación en la elaboración
de quesos”.
Destinado a la realización de: tesina en Biotecnología
y/o Trabajo Final en Lic. en Química o en Lic.
y Tecnología en Ciencias de los Alimentos.
Lugar de trabajo: Instituto de Lactología Industrial
(INLAIN, Facultad de Ingeniería Química).
Directores: Ma. Ayelén Vélez y Ma. Cristina
Perotti.
Postulaciones: enviar CV, incluyendo el grado de avance
en la carrera, promedio y certificado analítico
de estudios al siguiente correo: mvelez@fiq.unl.edu.ar.
Fecha límite: 30 de julio de 2022.
|
Búsqueda para beca doctoral en INLAIN
El tema es “Impacto de cepas probióticas
productoras de exopolisacáridos en el diseño
de alimentos plant-based para adultos mayores, utilizando
frutas/hortalizas regionales y de fibra proveniente del
descarte de la industria de zanahorias.” Resumen:
Las bacterias lácticas se encuentran íntimamente
relacionadas a la producción de alimentos para
consumo humano y animal por sus efectos sobre la salud
o por su capacidad de transformar sustratos por fermentación.
Algunas de estas bacterias son particularmente interesantes
debido a su capacidad de producir exopolisacáridos
(EPS). El objetivo de esta presentación es estudiar
la potencialidad tecnológica y funcional de cepas
productoras de EPS y relacionar sus posibles efectos funcionales
(probióticos) a la síntesis de dichos compuestos,
enfocando el estudio a su aplicación en alimentos
dirigidos a la tercera edad. Para ello, en una primera
instancia se evaluará la funcionalidad de las cepas
y sus EPS en modelos in vitro e in vivo "elderly",
para luego ser aplicados en batidos (smoothies) de frutas/hortalizas
de la región, suplementados con fibras provenientes
del descarte de la producción de zanahorias. Los
batidos obtenidos se evaluarán desde diversos aspectos:
funcionales (modelos in vivo "elderly"), microbiológicos,
tecnológicos, reológicos y sensoriales,
con el objetivo final de destinarlos a adultos mayores,
una población cuya la microbiota intestinal se
encuentra frecuentemente empobrecida y en la que son recurrentes
los trastornos funcionales del tracto digestivo. A largo
plazo, se plantea la aplicación y posible transferencia
de un alimento “plant-based” funcional que
pueda ser distribuido en hogares para la tercera edad
de la ciudad de Santa Fe y la región, aprovechando
recursos frutihortícolas producidos localmente.
Comienza en abril del 2023 y será en el Instituto
de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET),
Factultad de Ingeniería Química (UNL), Santiago
del Estero 2829, ciudad de Santa Fe, con la dirección
de la Dra. Ana Binetti y la codirección del Dr.
Gabriel Vinderola. Los requisitos son los exigidos por
CONICET y ser graduado o estudiante avanzado (recibido
antes del 1° de abril de 2021) en Lic. en Biotecnología/Bioquímica
o carreras afines y promedio académico mayor o
igual a 7,5 puntos. Los postulantes deberán enviar
su CV y el proceso de selección comprenderá
una entrevista presencial o vía Zoom.
Los/as interesados/as deberán enviar un mail a
anabinetti@fiq.unl.edu.ar.
|
Lucha
contra el hambre
Para generar alimentos nutritivos,
buscan aprovechar los descartes de la zanahoria
"Desarrollo piloto de prototipos de alimentos nutritivos,
enriquecidos con fibra proveniente de la revalorización
del descarte de zanahorias", fue uno de los proyectos
seleccionados de la convocatoria "Ciencia y Tecnología
contra el Hambre"
"La intención es que los alimentos lleguen
a la población que hoy sabemos que está
más necesitada en cuestiones económicas
y, como consecuencia, en cuestiones de alimentación",
señaló la Dra. Andrea Quiberoni, directora
del INLAIN.
Noticia
completa | Fuente: Dirario El
Litoral, 26 de julio de 2021 |
Perotti y Salvarezza visitaron el Instituto de Lactología
Industrial en Santa Fe
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti,
y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
(MINCyT), Roberto Salvarezza, examine este martes el Instituto
de Lactología Industrial (INLAIN) en la ciudad
de Santa Fe. El ministro Salvarezza dijo que "en
Santa Fe estamos trabajando con algunos institutos que
queremos avanzar y aquí vamos a empezar una obra
muy importante, con el INLAIN”.
Por otro lado, la dirección del INLAIN, Andrea
Quiberoni, sostuvo que “fue una alegría enorme
recibir la invitación del Ministerio y del CONICET.
Participaron también de la actividad la secretaria
de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina
Baima; junto a otras autoridades del CONICET y del INLAIN..
Noticia
completa | Fuente: TELEFE Santa
Fe, 29 de julio de 2021 |
|
|